Matemática

Áreas de polígonos regulares/Conclusión de la profesora

Nombre del video:Sabia decisión. Elijo y aprendo. Área de polígonos regulares.
Formato: Videos interactivos
Descripción: Video explicativo de polígonos regulares y el cálculo de su área.
Metabuscadores (tags): Matemática, geometría, polígonos regulares, apotema.
Área: Matemática Asignatura: Matemática Nivel: Básica Superior
Autor: Libera
Fuente: - Ministerio de Educación. (2016). Matemática 8. Texto del estudiante. Quito, Ecuador: SM Ecuaediciones.
- Ministerio de Educación. (2016). Matemática 9. Texto del estudiante. Quito, Ecuador: SM Ecuaediciones.
- Ministerio de Educación. (2016). Matemática 8. Guía del docente. Quito, Ecuador: SM Ecuaediciones.
- Ministerio de Educación. (2016). Matemática 9. Guía del docente. Quito, Ecuador: SM Ecuaediciones.
- Pisano, J. (2019). Matemática 1. Guía de ejercicios. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Logikamente.
- Pisano, J. (2019). Matemática 2. Guía de ejercicios. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Logikamente.
- Pisano, J. (2019). Matemática 3. Guía de ejercicios. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Logikamente.
- Pisano, J. (2019). Matemática 4. Guía de ejercicios. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Logikamente.
Destreza: M.4.2.18. Calcular el área de polígonos regulares por descomposición en triángulos.
M.4.2.19. Aplicar la descomposición en triángulos en el cálculo de áreas de figuras geométricas compuestas.
Criterio de evaluación: CE.M.4.6. Utiliza estrategias de descomposición en triángulos en el cálculo de áreas de figuras compuestas, y en el cálculo de cuerpos compuestos; aplica el teorema de Pitágoras y las relaciones trigonométricas para el cálculo de longitudes desconocidas de elementos de polígonos o cuerpos geométricos, como requerimiento previo a calcular áreas de polígonos regulares, y áreas y volúmenes de cuerpos, en contextos geométricos o en situaciones reales. Valora el trabajo en equipo con una actitud flexible, abierta y crítica.
Objetivos:
  1. Reconocer polígonos regulares.
  2. Diferenciar centro, radio y apotema de un polígono regular.
  3. Calcular el área de un polígono regular.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Instrucciones
  1. Invite a los estudiantes a construir con regla y compás polígonos regulares como: pentágonos, hexágonos y octágonos. Pídales que lo dividan en triángulos, por ejemplo, en el caso del hexágono, que dividan con 3 de sus 9 diagonales, uniendo cada vértice con su opuesto, de manera que el hexágono regular queda dividido en seis triángulos equiláteros. Haga notar que el hexágono quedó dividido en 6 triángulos y sugiera calcular el área del hexágono hallando el área de cada uno de los triángulos que lo forman. Explique las partes o elementos de un polígono, poniendo hincapié en la apotema.
  2. Utilice las construcciones anteriores para mostrar cómo los polígonos regulares se pueden descomponer en triángulos isósceles congruentes, en donde n es el número de lados del polígono.
    • Tiempo: 30 minutos
    • Tiempo: 40 minutos (por consideración a estudiantes con discapacidad auditiva)
  3. A partir de las actividades previas, oriente a los estudiantes a que infieran que el área de los polígonos regulares es la suma de las áreas de los triángulos en los cuales se descompuso el polígono.
  4. Pida a los y las estudiantes que escriban una fórmula generalizada que permita calcular el área de cualquier polígono y que expliquen el proceso que utilizaron para esta deducción. Exponga los dos métodos de cálculo del área y solicite que comprueben algunas respuestas.
  5. Presente el video “Áreas de polígonos regulares” de Sabia decisión: Elijo y aprendo y determine cómo calcular y aplicar el cálculo de áreas de polígonos regulares
  6. Plantee problemas de aplicación de descomposición de cuerpos y áreas de polígonos regulares.
    • Tiempo: 80 minutos
    • Tiempo: 90 minutos (por consideración a estudiantes con discapacidad auditiva)
Resumen del curso

En este recurso didáctico se aborda lo relacionado con EL ÁREA DE POLÍGONOS REGULARES. Se describe qué es un polígono regular, los tipos más comunes, cómo se calcula su área y se presenta un ejemplo sobre el área del polígono regular.