Nombre: Que ricos son los alimentos de mi huerto
Descripción: Desarrollar actividades para enseñar a cuidar respetar y valorar las plantas de nuestro entorno y los beneficios que nos brindan cada una de ellas en nuestro crecimiento, identificando los alimentos saludables y no saludables dentro de nuestra alimentación. Sembrando una planta y animándolos a sentirse útiles en las tareas del hogar, favoreciendo el vínculo entre los niños/as, la familia y el docente.
Área: Ejes y ámbitos
Asignatura: Todas
Autor(es): Lic. Miriam Sangucho
Fuente: Ministerio de Educación /DNEIB/Unidad Educativa «»San Francisco Javier»» Puerto Napo Distrito 15D01. Zona 2
Recursos enlazados:
- 3- 4 años: Plato colorido https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/inicial_plato-colorido/
- 5-6 años: Historia con las amigas frutas. https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/inicial_historia-con-las-amigas-frutas/
Destreza:
Observar el proceso del ciclo vital de las plantas mediante actividades de experimentación.
Diferenciar entre alimentos nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana y saludable.
Realizar acciones de cuidado y protección de plantas y animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato.
CN.1.3.2. Explorar y describir las características y necesidades de los seres
vivos, desde sus propias experiencias.
CN.1.3.4. Explorar y reconocer las plantas cultivadas y silvestres de la localidad, describir su utilidad e identificar las formas de cuidarlas.
CN.1.3.6. Explorar sus necesidades básicas y describir hábitos de vida saludable, proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la
escuela.
Indicador de evaluación:
Observa el proceso del ciclo vital de las plantas mediante actividades de experimentación.
Diferencia entre alimentos nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana y saludable.
Realiza acciones de cuidado y protección de plantas y animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato.
I.CN.1.1.2 Diferencia objetos inertes (rocas, agua, silla, etc.) de seres vivos (plantas, animales y ser humano) de su entorno, en función de las características, necesidades y hábitat.
I.CN.1.1.4. Reconoce a partir de la observación directa y/o representaciones gráficas, plantas cultivadas y silvestres y animales domésticos y silvestres
I.CN.1.3.1. Distingue en objetos de uso cotidiano las propiedades físicas de la materia (forma, textura, color, tamaño, peso, flexibilidad, dureza, tendencia a flotar o hundirse, perm eabilidad, transparencia, luminosidad y magnetismo).